SITUACIÓN ACTUAL DE
Medicinas complementarias
A veces, cuando hablamos de Medicina Naturista, no sabemos en realidad de qué estamos hablado, por lo cual me gustaría presentar al comienzo de este articulo la definición consensuada de
1) Principio fisioterapéutico, mediante el cual se valora que la salud la mantiene el propio cuerpo, con sus propios sistemas y que, en la enfermedad, son estos sistemas los que se ponen en marcha, tendiendo casi siempre a la curación y reequilibrio de los mismos. Ciencias actuales como la inmunología, la microbiología y la teoría general de sistemas apoyan esta interpretación médica.
2) En el aspecto metodológico, sin renunciar a ningún tipo de terapia que pueda ayudar al enfermo en su tendencia espontánea hacia la curación, son más utilizadas aquellas terapias basadas en remedios naturales, cuya aplicación ha dado lugar a técnicas reconocidas y probadas por su eficacia terapéutica, como son: Fitoterapia, Balneología, Climatología, Helioterapia, Geoterapia, Termoterapia, Hidroterapia e Hidrología Médica, Cinesiterapia, Dietoterapia, técnicas manuales de movilización y masaje terapéutico, atención y cuidados medio-ambientales, educación para la salud y modificación de hábitos.
Es una medicina sencilla, menos cara para la sociedad que promueve la autonomía del paciente, educándole para resolver sus propios problemas de salud con la ayuda del médico pero sin depender de él.
El desarrollo histórico, paradójicamente, nos ha colocado en el lugar de la denominada "medicina no convencional", a pesar de estar basada en uno de los criterios más básicos y ortodoxos de la medicina.
En un estudio sobre el uso de la medicina no convencional, publicado en Estados Unidos, se señala que una tercera parte de los pacientes utilizan tratamientos no convencionales. Esta asistencia cuesta más de 13.700 millones de dólares, más que el coste de todos los impuestos hospitalarios (12.800 dólares). La mayoría de estos tratamientos: relajación, ejercicio físico, fitoterapia, etc., son aplicados por médicos de familia (BOWMAN 1994). Hace unos años, el 22 de Noviembre de 1991, el Congreso aprobó un proyecto que creaba
En una encuesta realizada en Alemania por
En
En estos momentos aparecen nuevos elementos conceptuales organizativos, técnicas relativas a la salud, la reforma de los sistemas sanitarios y, en concreto, la necesidad de que existan programas específicos de formación dirigidos a proporcionar los instrumentos y la metodología propios de
En los últimos años se ha venido progresando en el ámbito de la docencia en Medicina Naturista.
EN ALEMANIA:
Después de 1945:
Los conocimientos sobre Medicina Naturista en Alemania Occidental (al contrario de
a) En congresos de formación post-grado.
b) En cursos de formación post-grado.
A partir de 1956:
El título adicional "Medicina Naturista" ("Naturheilverfahren") depende de la autorización del correspondiente Colegio de Médicos.
A partir de 1976:
Inscrito: 3 cursos para "Terapias de carácter natural" + 2 meses de prácticas médicas en consultas, sanatorios, hospitales y clínicas acreditados.
A partir de 1984:
4 cursos de 1 semana, más 3 meses de prácticas
A partir de 1985:
Los cursos están ahora integrados, también por su contenido, en un CURRICULUM, el cual está establecido por el comité y la junta permanente "Formación Médica de Post-Grado" del Colegio Oficial de Médicos.
Hasta 1985, los cursos de formación post-grado fueron organizados por:
1. Asociación Central de Médicos Naturistas (ZAN, Zentralverband der Ärzte für Naturheilverfahren)
2. Unión de médicos Kneipp, (Kneipp-Ärztebund)
3. Asociación Federal de los Médicos Alemanes Naturistas (Bundesverband deutscher Ärzte für Naturheilverfahren).
4. Sociedad para
Actualmente existen al menos 6 instituciones más.
Desde 1993:
Se incluyeron en los curriculums médicos alemanes la enseñanza de
En 1.991 se crea la cátedra de Berlín, dirigida por el Dr. Büring, y en otras universidades como Munich aparecen proyectos en docencia de
En Francia existe una trayectoria irregular en este campo. Hace ya más de doce años que en
En Estados Unidos no existe propiamente una enseñanza universitaria de Medicina Naturista, aunque hay numerosos "Colleges" que imparten una enseñanza de medicina complementaria que dura entre tres y cinco años. Sus programas de estudios son realmente exhaustivos y completos. Hay que recordar que el término de naturópata viene de Estados Unidos, donde los profesionales formados de estos colleges se llaman "Doctors of Naturopathy".
- Escuelas de formación en naturopatía, como el Bastyr College, cuyo presidente, Joseph Pizzurno, junto con Michael Murray ha publicado obras de interés pedagógico.
- Andrew Weil dirige un curso de Medicina Integradora, con ideas clave de medicina naturista clásica en el Health Sciences Center de
- El instituto de investigación para la medicina preventiva de
- La universidad de Loma Linda, California, perteneciente a los Adventistas, donde se imparten cursos de Medicina Naturista y que encabeza los estudios epidemiológicos sobre dieta vegetariana.
En una encuesta realizada en 1997 recibieron contestación 117 (94%) de las 125 facultades con las que se contactó. De las 117 que respondieron, 75 (64%) declararon ofrecer uno o más cursos en medicinas alternativas o complementarias o bien incluir estos temas en cursos obligatorios
El rápido avance del interés público por las terapias complementarias y alternativas está ejerciendo una poderosa influencia en la formación médica.
En un estudio que investigaba las actitudes de 180 médicos de familia, Berman et al, encontraron que los médicos tenían un alto grado de interés en medicinas complementarias y alternativas. En un discurso para facultativos y estudiantes, el decano de la facultad de medicina de Harvard, Joseph B. Martín, dijo que “él había llegado a creer que es a través del establecimiento de una relación médico-amigo-paciente, donde ocurren la mayoría de las curaciones, si bien ayudadas por la cirugía, la acupuntura o dosis regulares de medicamentos autorizados”.
Una encuesta realizada por Carlstone et al en 1995 en relación con la frecuencia y naturaleza de formación en medicinas alternativas en las facultades de medicina de los Estados Unidos y en programas de la residencia de medicina de familia, informó que 33 facultades y 75 residencias de medicina de familia ofrecían formación en estos temas y otras (tanto escuelas como residencias) estaban planeando añadirlos en sus programas educativos.
Un aspecto un tanto desmoralizante de esta situación es el gran número de actividades que se incluyen dentro del término de "medicinas alternativas". En 1992 Murray and Rubel establecieron cuatro categorías básicas de terapias alternativas y complementarias y denominaron a este campo como una “confusión de nombres, creencias y prácticas”. Un informe del National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos) formuló seis categorías principales con once subcategorías, y otro informe hizo notar que hay más de 150 terapias diferentes con una amplia gama de prácticas y filosofías. La dificultad para incluir criterios de inclusión y terminología para clasificar adecuadamente este tipo de terapias subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado para desarrollar un currículum aceptable.
Los estudiantes han tenido una tremenda influencia en el desarrollo de cursos de medicinas alternativas y complementarias. Además de
Estas sugerencias se ofrecen en el estudio americano sobre enseñanzas de medicina complementaria.
1. Incidir en la relevancia de una lectura y razonamiento crítico de la literatura. Las reglas científicas aceptadas en relación a la evidencia deben ser aplicadas a las medicinas complementarias y alternativas y servir como base para la toma de decisiones en relación a las recomendaciones de cualquier intervención. Un tema central pueden ser las estrategias basadas en la evidencia para distinguir intervenciones útiles de las que no lo son.
2. Identificar el contenido temático y expresar los temas elegidos de forma clara, concisa y con objetivos de aprendizaje. Un curso introductorio bien podría incluir, quiropráctica, acupuntura, masaje, fitoterapia, homeopatía, terapias cuerpo-mente, y fenómenos relacionados con el placebo, reflejando así la mayoría de las prácticas alternativas y complementarias. Se pueden añadir otros temas dependiendo del interés de los estudiantes o los facultativos. Tanto los médicos como los educadores pueden contribuir a esta discusión a través del AAMC Special Interest Group.
3. Incluir un componente experimental o práctico. Experimentar la acupuntura, un masaje terapéutico o probar una comida macrobiótica añade una dimensión más a la experiencia de aprendizaje que una charla o una simple demostración son incapaces de hacer. El conocimiento más profundo resultante debería proporcionar unas bases más sólidas en la responsabilidad de aconsejar a los pacientes.
4. Promover una predisposición a la comunicación con clínicos que realizan terapias alternativas. Invitar a estos clínicos a compartir estrategias para conseguir una coparticipación responsable en el manejo de los pacientes. Contar con los estudiantes y desarrollar estrategias para que habiliten para saber dirigir opiniones y recomendaciones contradictorias.
5. Enseñar a los estudiantes a hablar a los pacientes sobres este tipo de terapias. Una introducción a la medicina clínica o a la relación médico paciente debe incluir oportunidades de interacción con pacientes reales o no, en situaciones que introduzcan medicinas alternativas y complementarias. Para estos ejercicios existen guías que muestran especial interés en la toma de decisiones compartidas y seguras.
Aconsejar de una manera responsable a los pacientes que usan, buscan o demandan medicinas alternativas o complementarias va a ser una demanda que los médicos, como profesionales, van a tener que asumir.
En Latinoamérica, tanto en Zonas urbanas como rurales, la población utiliza la etnomedicina (medicina popular) de forma cotidiana. Progresivamente, esta inquietud de la población se va trasladando hacia los profesionales sanitarios. En
En Cuba se está generando un interesante movimiento naturista. Se están haciendo esfuerzos, especialmente en
En
En Venezuela.
Se dicta un curso de Post Grado de Medicina Bioenergética, en
En Colombia
En Perú, actualmente, existen notables esfuerzos por conseguir una recuperación de los usos y los conocimientos de las plantas medicinales. Estas investigaciones las realiza el Instituto de Fitoterapia Americano y el Instituto Peruano de Fitoterapia Andina, que no tienen aún reconocimiento universitario. En Lima radica una clínica de naturismo médico dirigida por el Dr. CASANOVA LENTI, donde se han formado, aunque sin reconocimiento académico, varias generaciones de médicos naturistas. Existe un programa del seguro social para formar a sus médicos en Medicina Natural con el apoyo de
En España aparece en 1.989 en Granada y en 1.992 en Zaragoza, un curso de postgrado para la enseñanza de
También existe cursos de Acupuntura en Santiago, Valencia, Sevilla y Barcelona y, de Homeopatía, en Bilbao, Murcia y Valladolid.
Además de todos estos cursos, existen multitud de academia de enseñanzas no regladas para personas que se forman en ellas en naturopatía, acuputura y homeopatía y en medicinas paralelas. La formación no reglada esta dando lugar a personas que se consideran profesionales sanitarios porque atienden enfermos, y pagan en un epígrafe en Hacienda como parasanitarios. Esto esta creando confusión en la población, aquí y en otros muchos países. Por ello se insta a los gobiernos a que regulen esta situación. A nivel médico, desde 1980 existe
UNIFICACION EUROPEA DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA
En 1.993 se lleva a cabo la primera reunión en Überlingen para la unificación de programas a nivel europeo. En ella se concretaron los siguiente puntos en donde un consenso europeo sería posible:
1) Dicho consenso es necesario fundamentalmente porque las nuevas estructuras de
2) La primera propuesta a los catedráticos europeos fue referente a la armonización de la enseñanza de postgraduado médico.
3) En la reunión se cristalizaron varios puntos:
3.1. Diferenciar claramente entre la enseñanza durante la carrera de medicina y el postgraduado.
3.2. Armonizar el conocimiento base: definiciones, terminología y vocabulario comunes, quizás traducciones de libros.
3.3. Hacer inventario de los diferentes programas de enseñanza universitaria en los distintos países.
3.4. Editar un temario de los diferentes centros docentes de postgraduado.
3.5. Informar sobre la introducción de temas de medicina naturista en los exámenes de la medicina general. Inventario e implicaciones. (Instituto para temática para exámenes de medicina (IFMP), Mainz/Alemania).
3.6. Descripción de las diferentes especialidades médicas , por ejemplo, especialidad en Alemania de "medicina física o rehabilitadora" (phiysikalische oder rehabilitative Medizin).
3.7. Discusión sobre la calidad y conocimientos de los profesores.
4) Propuesta concreta: reunir los diferentes temarios de la medicina naturista y traducirlos al español, francés y alemán. Además, se habló en qué idioma se harían las próximas reuniones, y se decidió que, mientras se tratara sólo de tres idiomas, se trabajará con traducción simultánea. En caso de numerosos participantes de otros países, se utilizará el inglés.
En 1.994 se hace una segunda reunión en Munich En ella, los participantes toman muy en serio la creciente necesidad y exigencia de la población de los países europeos respecto de la asistencia médica con terapias naturistas y medicina complementaria. Por lo tanto, los médicos están muy interesados en asegurar y seguir desarrollando la calidad de la enseñanza y formación post-grado en estos métodos terapéuticos. En este sentido, se convino acordar las siguientes resoluciones:
1) Las terapias naturistas y las prácticas relacionadas con las mismas constituyen medidas médicas que tienen en cuenta, sobre todo, las capacidades individuales para la adaptación y rehabilitación con remedios y métodos lo más naturales posible e intentan estimular o restablecer estas capacidades. Por este motivo, el médico/la médica debería contemplar la sintomatología biológica y clínica individual de cada paciente, incluyendo, especialmente, todos los factores que puedan influir en la salud: constitución, biografía, psiquis y comportamiento, medio ambiente, entorno socio-cultural, higiene y estilo de vida.
2) La enseñanza médica tiene que capacitar al alumno para adoptar este criterio y adquirir la suficiente competencia para tener en consideración los aspectos señalados en el punto 1. Además de esta formación básica, que en Alemania en parte ya se examina en la carrera médica, el currículo de la enseñanza estudiantil impartido también debería comprender informaciones básicas sobre las principales terapias naturistas. La formación básica será antepuesta a los temas de formación post-grado indicados en el punto 3.
3) Los estudiantes que quieren estudiar más a fondo uno o varios métodos o perfeccionar su aplicación práctica podrán elegir entre los temas de enseñanza y formación post-grado referidos a continuación. Los métodos más importantes (que pueden variar en los distintos países europeos) son: Dietoterapia, terapia física, balneología y climatoterapia, fitoterapia, acupuntura y reflejoterapia, homeopatía, terapia manual, terapia neural, oligoterapia (elementos-traza), terapia de orden (Diaita).
4) Los contenidos de la formación post-grado tienen que ser evaluados y uniformados a nivel europeo lo antes posible
5) De común acuerdo, todos los participantes expresan la necesidad absoluta de evaluar los métodos terapéuticos naturistas y asegurar su calidad según los criterios científicos y éticos válidos. Para ello podrían resultar necesarios nuevos enfoques metodológicos.
6) Como en todos los ámbitos médicos, en las terapias naturistas también se tiene que cumplir adecuadamente el papel de la investigación para comprender el mecanismo de acción y mejorar la eficacia de estas medidas.
El 16 de Junio de 1995 se realiza la tercera reunión europea en
1. CONCEPTOS GENERALES :
Definición
Historia
Aspectos legislativos:
Su papel en la medicina actual.
II. MODELOS TEORICO -MEDICOS NATURISTAS:
Justificación de las terapias
Investigación y control de calidad.
Otros diagnósticos.
III.
Terapia del orden
Dietoterapia. Ayuno
Terapias fisicas naturales
Balneoterapia y climatoterapia
Terapias manuales y reflexoterapia
Fitoterapia y aromaterapia
IV.
Asimismo se acuerda la formación de un comité preparatorio para la realización a nivel europeo de una sociedad de Medicina Naturista Clásica, del cual forman parte:
Alemania: Prof. Dr. Malte Bühring Dra.Françoise Wilhelmi de Toledo
Dr. Ulrich Fulda Dr. H.D. Steglich
Prof. Dr. Dieckhöfer Dr. Rainer Stange
Austria: Dra. Suzanne Schunder-Tatzber
Suecia: Prof. Dr. Per-Arne Öckerman Dr. Karl-Otto Aly
España: Dr. Angel Mariano Sanz Dr. Alejandro Artetxe
Prof. Dr. Pablo Saz Peiró Dr. Josep Lluis Berdonces
Este panorama optimista no nos hace olvidar que estamos aún en una fase inicial de desarrollo de esta vertiente académica de
En 1999 se lee una tesis doctoral sobre la historia de
- El sostener una Medicina total de globalidad. Sobre todo la unidad funcional del organismo. Sin abandonar ninguno de los tratamientos de
-
- La confianza en la capacidad autocurativa de la naturaleza humana,
- El sometimiento al principio de Primun non nocere. La parte mas importante del tratamiento es no hacer mas daño.
- El reconocimiento de las enfermedades agudas como parte del proceso natural de la curación; proceso que debe ser respetado y encauzado.
- La dieta vegetariana y el ayuno son parte de una forma de vida y actúan en la prevención y curación de enfermedades.
- Los medicamentos y las vacunas en su mayoría son perjudiciales para el organismo.
- Es importante un diagnostico global, y no sólo específico de la enfermedad.
- Los agentes naturales son el factor primordial para ayudar a la curación.
- Es importante regular la vida conforme la las leyes naturales.
En la tesis de Arteche se sostiene que el movimiento naturista español durante el siglo XX tuvo una primavera, verano otoño e invierno y que después casi desaparece. En este siglo XXI estamos ante una nueva primavera del movimiento naturista español. Con una asociación médica con más miembros que nunca, cantidad de revistas de difusión encabezadas por Integral y Cuerpo Mente, que tienen una base de medicina naturista. Y también cierta cantidad de literatura de revistas medicas no conocida hasta la fecha.
Actualmente, por parte de la clase médica hay 5 revistas que recogen este criterio medico:
- Natura medicatrix.
- Medicina holistica.
- Dynamis. Boletín de Sociedad Española de médicos naturistas.
- Medicina naturista.
- Fitoterapia.
También es importante que en este año 2001 la base de datos Medline haya recogido apartado de medicina complementaria http://www.nlm.nih.gov/nccam/camonpubmed.html. Siguiendo las directrices marcadas con prestigiosas revistas medicas como Lancet http://www.thelancet.com/ o BMJ (British Medical Journal). http://www.bmj.com/ .
En el sistema sanitario español, desde hace 9 años
BIBLIOGRAFIA
- Astin JA. Why patients use alternative medicine: results of a national study. JAMA 1998; 279: 1548-1553.
- Arteche A. El naturismo medico español. Revista medicina e historia n1 1999 cuarta época
- Arteche A. Historia de
Powered by FerozoSiteWeb hosting de Dattatec